sábado, 12 de octubre de 2013

Enfermedades infecciosas frecuentes en el escolar


 



Enfermedades infecciosas
frecuentes en el escolar

Para comprender mejor las diferencias entre infección y enfermedades infecciosas, es necesario conocer sus conceptos:
INFECCIÓN: Es la entrada de un microbio al organismo de una persona (huésped sus­ceptible), quien previamente no tenía este microbio, pudiéndole o no causar molestias o síntomas.

ENFERMEDAD INFECCIOSA: Es la manifestación evidente de una infección a través de diferentes molestias o síntomas que pueden ser generales como fiebre, poco apeti­to, decaimiento, etc. o manifestaciones loca­les dependientes del sistema o aparato comprometido, así por ejemplo las flemas que se expulsan son la tos (aparato respirato­rio) diarrea (aparato digestivo) ardor a la orina, color oscuro (sistema urinario) etc. así lo hace conocer el doctor Hernández Díaz de la UPCH.

Para que ocurra una infección se requiere de tres elementos:

    a)     El microbio o microorganismo infectante
    b)    El huésped susceptible
    c)     El medio de contagio
     Los microbios pueden ser de diferentes tipos
     a)     Bacterias
     b)    Virus
     c)     Hongos
     d)    Parásitos

FIEBRE TIFOIDEA. En una enferme­dad infecciosa generalizada, producida por el bacilotífico y que se manifiesta por fiebre al­ta, decaimiento, sudoración, poco apetito, así como también se puede presentar como: diarrea o estreñimiento, dolor abdominal o complicaciones serias que pueden poner en pe­ligro la vida como son hemorragia digestiva o perforación intestinal. El período de incuba­ción es de 14 á 21 días, pudiendo ser más corto y el período de contagio, sobre todo a partir de las manos contaminadas con las heces del paciente, puede ser desde el inicio de la infec­ción hasta meses después de haber pasados los síntomas (estado de portador). Cuando se produce la enfermedad debe recibir antibióti­cos como clorafenicol oampicilinai (u otros prescritos por el facultativo) para evitar complicaciones y aliviar las molestias habi­tuales Aún con antibióticos adecuados la fiebre suele persistir por 5 á 7 días luego de que van a los servicios higiénicos a fin de evi­tar que contagien a otros niños u otras perso­nas a través de las manos contaminadas con heces.

BRUCELOSIS.
Es una enfermedad infecciosa generalizada y bacteriana, que se caracteriza por presen­tar múltiples manifestaciones como: fiebre, decaimiento dolores osteomusculaes y otros, pudiendo sus manifestaciones simular a otras enfermedades infecciosas y no infecciosas.
El período de incubación es sumamente va­riable, pudiendo ser de días como de meses, pero no es una enfermedad contagiosa entre personas y en nuestro medio la forma como se adquiere es por la ingesta de productos lácte­os (leche y quesos) o derivados de animales enfermos principalmente cabras. En los niños a diferencias de los adultos, la enfermedad suele ser más benigna y tiene a autolimitarse, sin ir a las formas crónicas. Esta enfermedad responde bien a algunos antibióticos, sin em­bargo aun así puede haber recaídas, como también puede ocurrir con la fiebre tifoidea.

HEPATITIS.
Múltiples enfermedades infecciosas pueden comprender el hígado y por tanto producir he­patitis; pero generalmente con este término se refiere a la hepatitis viral y dentro de ésta hay una de ellas que es muy contagiosa y que ocurre muy frecuentemente en escolares pro­duciéndose epidemias localizadas y se le co­noce como "hepatitis infecciosa, cuyas mani­festaciones son fiebre, poco apetito de­caimiento ectercia (coloración amarillenta en las escaleras de los ojos . La Hepatitis in­fecciosa tiene un período de incubación de 15 a 30 días y el periodo de mayor trasmisión de la enfermedad es en los últimos días del período de incubación y durante la primera semana en que aparece la ictericia, que es el período en que más se elimina el virus con las heces y la orina. Por lo tanto la vía de trasmisión de este tipo de hepatitis es fecal-oral, a través de manos contaminadas o alimentos contamina­dos. Esta enfermedad no tiene tratamiento específico y el niño habitualmente se" recupe­ra de la mayoría de sus síntomas en 1 á 2 se­manas, tiempo después del cual prácticamen­te no es contagioso, por tanto este tiempo se debería intensificar las medidas de higiene personal y la adecuada eliminación de excre­tas (disposiciones).
Se puede evitar la diseminación de la enfer­medad en los contactos, escolares y fami­liares) con el aislamiento adecuado y tempra­no y la administración de GAMAGLOBULI NAS.
Otra hepatitis es la "hepatitis sérica". Cu­yas manifestaciones son similares a la "hepa­titis infecciosa". Pero se diferencia de ésta, que el período de incubación es más prolonga­do (50 a 180 días), el modo de transmisión es a través de transfusiones o jeringas no esteri­lizadas adecuadamente. El pronóstico para este tipo de hepatitis es más reservado por­que tiene tendencia a la cronicidad (hepatitis crónica) y a secuelas posteriores como (cirro­sis).

            (Colabo­ración de José M. Chambergo Sosa).


VACACIONES ÚTILES

Dr. José M. Chambergo Sosa

Se denomina en Pedagogía actividad lúdica a la actividad del juego. La vida está movida por un interés especial y fundamental que es el juego y consecutivamente la educación de ese niño debe basarse en ese interés que se convierte así en eje y fundamento de toda moderna educación.


El problema del juego es el problema del niño que en­tonces el maestro y los técnicos deben hacer suyo tam­bién. Si en el juego se resuelve toda la vida infantil, entonces el juego se hace un problema de educación.
El juego (los deportes) abarca todas las manifesta­ciones del espíritu del niño. No sólo despierta la esfera sensitivo-motriz, las inclinaciones intelectuales y la fanta­sía o imaginación, sino que también despierta y de­sarrolla sus más profundas emociones.
Los más graves sufrimientos espirituales son vencidos en el ser humano mediante el juego (deportes) al que se entrega en cuerpo y alma y si el juego falta desde la vida infantil, el ser humano se abandona, se aburre, disminuye su atención y se siente inclinado a actividades antisociales y de inadaptación, de todo lo cual resulta que prohibir, en­torpecer o perturbar con criterio de adulto su actividad lú­dica es cosa grave y antipedagógica que jamás deben ha­cer tanto técnicos como maestros.
La afirmación de que el niño juega y el adulto trabaja, sólo es cierta en parte porque el niño cuando juega, en re­alidad trabaja. El juego es el trabajo del niño. Se suele distinguir entre trabajo y juego (deporte) diciendo que el trabajo tiene una finalidad: se trabaja para lograr un fin que no es trabajo en sí, que no es sino un medio para lograr un objetivo. El juego del niño en cambio no tiene una finalidad sino que el mismo juego en sí es la finalidad. En segundo lugar, el trabajo tiene el carácter de obligato­riedad y el juego carece de esa obligatoriedad porque es una actividad completamente libre y espontánea, que si bien no tiene finalidad material aparente, en realidad sí tiene una finalidad, pero ella es inconsciente, el niño no la nota, el niño no sabe que está jugando para algo porque en realidad la finalidad del juego (los deportes) en la etapa infantil es la de desarrollar su cuerpo y su espíritu prepa­rándolo para la vida adulta.
De tal modo que los juegos vienen a ser así, un verdade­ro ejercicio, que como no es dirigido hacia un fin conscien­te, ni cansa al niño ni le es penoso.

Chiclayo (Perú), Lunes 21 de Enero 1991



La fatiga intelectual en la etapa escolar


La fatiga intelectual es el polo opuesto de la atención y se presenta como un estado de dispersión de la conciencia que rebaja o disminuye el nivel de concentración mental, lo que redundará en un deficiente o nulo aprendizaje, y entonces denominaremos fatiga al fenómeno fisiológico que consiste en la dificultad primero, y en la imposibilidad después, que presenta un órgano, aparato o sistema para reaccionar cuando, durante mayor o menor tiempo, recibe excitaciones continuas sin descansar.

Causas de la fatiga Aunque no se conocen bien las causas de la fatiga mental a diferencia de la fatiga muscular, algunos fisiólogos sostienen que es la consecuencia de sustancias de deshecho desprendidas del funcionamiento cerebral. Otros autores y especialistas dicen que los puntos de contacto de las células nerviosas (neuronas) que se denominan "sinapsis" oponen una resistencia creciente al paso del flujo nervioso. Pero de una u otra la fatiga es la consecuencia del trabajo.

Efectos fisiológicos de la fatiga intelectual — Cuando una persona estudia se producen modificaciones sobre la parte material de su organismo. Veamos en breve detalle lo que pasa sobre algunos aparatos:

Sobre la circulación: el número de pulsaciones aumenta. Si se somete al escolar a un cálculo aritmético, sus pulsaciones aumentan entre 5 y 15 minutos, notándose esta adulteración para todo trabajo de menos de media hora.
Luego, al venir la fatiga, disminuye.
Sobre el cerebro: El tamaño del cerebro aumenta a causa de una mayor circulación sanguínea con una mayor necesidad de oxígeno en los capilares cerebrales y de allí la sensación de cabeza caliente.
Sobre la respiración: Esta también aumenta durante los primeros 15 minutos para disminuir después.
Sobre la temperatura: Esta aumenta muy ligeramente durante el trabajo intelectual y si éste se prolonga durante varias horas,- aumenta la cantidad de orina, la que es eliminada sobre todo con más fosfato.
Sobre el metabolismo general: El peso y el apetito disminuyen cuando el trabajo mental es intenso.
Sobre la visión: También se modifica la visión por el trabajo intelectual ya que se produce dilatación de la pupila, aumento de la curvatura del cristalino.
Sobre la sensibilidad general: la sensibilidad dolorosa está aumentada en algunos escolares y disminuidos en otros, según disposiciones individuales.    

José M. Chambergo Sosa

Chiclayo (Perú), martes 21 de mayo de 1991



viernes, 11 de octubre de 2013

CAUSAS POR LAS QUE EL ESCOLAR PIERDE SALUD


SEXUALIDAD EN EL ANCIANO




 SEXUALIDAD EN EL ANCIANO











·         Durante  la menopausia la mujer puede experimentar prurito vaginal, y sensación de malestar.

·         La cantidad de secreción de moco cervical durante el acto sexual se reduce, resultando un coito doloroso (dispareunia) y vulvovaginitis.


·         El tratamiento de elección para esta situación seria (THR) terapia hormonal de reemplazo, es una alternativa para tratar los síntomas que se presentan durante la menopausia, evaluando sus riesgos y beneficios.





FACTORES PSICOSOCIALES QUE LIMITAN LA SEXUALIDAD EN EL ANCIANO







·         El arquetipo de belleza distinto del que pueden alcanzar, las mujeres se sienten menos atractivas y más inhibidas con respecto a las relaciones sexuales.

·         Además de que muchas parejas van optando poco a poco por la abstinencia.

·         Es así como sin impedimentos físicos se produce una disminución completa de la actividad sexual.

·         La sociedad por su parte, no ayuda a que las personas ancianas puedan vivir y manifestar libremente su sexualidad.

·         Algunas personas de edad avanzada han internalizado el estereotipo cultural negativo de la persona anciana como un inválido desexualizado. La incapacidad de aceptar la vejez puede hacer que estas personas tengan prejuicios frente a otros ancianos y se nieguen a relacionarse con ellos, inhibiendo cualquier manifestación sexual.

·         La elevada prevalencia de trastornos psicopatológicos en los ancianos como son la depresión o los trastornos de ansiedad, existencia de estresores, o la pérdida de la pareja, presencia de problemas socioeconómicos y familiares contribuyen a la aparición de diversas dificultades en la actividad e interés sexual en el anciano.


ENFERMEDADES  CRÓNICAS Y SEXUALIDAD


La enfermedad puede afectar la función sexual de una forma directa o indirecta:

·                La enfermedad puede alterar el ciclo de la respuesta sexual humana.
·                El tratamiento a una enfermedad (medicamento) puede generar problemas sexuales.
·                Los efectos generales de la enfermedad (cansancio, fatiga, dolor, depresión) afectan la función sexual.
·                Las enfermedades que ponen en peligro la vida provocan ansiedad, temor y afectan la función sexual.

Las principales enfermedades incapacitantes son:
·                Artritis
·                (ACV) Accidente Cerebro Vascular

·                Enfermedades cardiovasculares

·                Prostatectomía
·                Trastornos ginecológicos que afecten a la mujer
·                EPOC
·                Diabetes
·                Enfermedades malignas.




DISFUNCIONES SEXUALES EN EL HOMBRE Y LA MUJER

·                Existe una prevalencia de disfunciones sexuales debidas a causas médica, psicológicas y/o como efecto secundario de la medicación administrada.



DISFUNCIÓN ERÉCTIL

·         Es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual.

Causas:
¾  Medicación: antihipertensivos, psicofármacos
¾  Tóxicos: Consumo de alcohol y tabaco
¾  Trastornos metabólicos y endocrinos:
¾  Trastornos neurológicos: epilepsia, neuropatía, ACV, esclerosis múltiples, etc.
¾  Enfermedades sistémicas: enfermedad que produzca debilidad, fiebre o dolor.


DISFUNCIÓN SEXUAL EN LA MUJER


·   La dispareunia o coito doloroso es el síntoma más frecuente dentro de las disfunciones sexuales en la mujer.

·         La atrofia vaginal post- menopausia, con disminución de la lubricación, convierte a la vagina en un órgano más susceptible a las lesiones por roce y también a posibles infecciones.

·         Cualquier enfermedad sistémica, que produzca debilidad, va a alterar la actividad sexual de manera inespecífica.

·         La presencia de incontinencia urinaria generalmente presente en pacientes multíparas, inhibe el deseo y la respuesta sexual.

·         La histerectomía puede suponer  problemas en la mujer debido a que es interpretado como una pérdida de la feminidad que después puede llevar a un trastorno depresión.

LOS PRIMERO 25 CENTÍMETROS

LOS PRIMERO 25 CENTÍMETROS

EL CRECIMIENTO.
Al hablar del crecimiento del niño no debemos dejar de lado el capítulo de alimentación escolar. Entendemos por crecimiento la manifestación vital por la cual el niño aumenta talla, peso e intelecto, como expresión de un predominio de las funciones anabólicas sobre las de desamilación acompañadas de una maduración de funciones. Pero este crecimiento este aumento poderal en talla, y peso y desarrollo paralelo de funciones se hace a base de una síntesis protéica que realiza el organismo con material que le es suministrado con la alimentación, de tal manera como premisa, que si no hay alimentación, no hay crecimiento correcto.

El crecimiento se hace por tres mecanismos diferentes:
1.   Por hiperplasia o proliferación celular, crecimiento característico de los tejidos epiteliales y linfoide.
2.   Por hipertrofia, es decir, por aumento de volumen de las células, como los tejidos muscular estriado y el nervioso, tipo de crecimiento que predomina durante la primera y segunda infancia.
3.   Por diferenciación, que es la modificación o individualización que sufren ciertas células como las glándulas hormonales en cierta época como la pubertad que es donde alcanzan su perfección, tipo las sexuales.
El crecimiento no es un fenómeno, uniforme, sino que en determinadas épocas sufre el niño un crecimiento más fuerte y violento que en el resto de su infancia, "estirones que determinan verdadera crisis, que tienen profunda, repercusión, en el rendimiento escolar, en su comportamiento en la escuela y en su actitud general en la sociedad como sucede en el último estirón o crisis que es la de la pubertad. Hay 3 crisis de crecimiento; la primera no interesa al maestro y es la que sucede durante el primer año de vida del niño, luego la velocidad del crecimiento disminuye hasta los 6 ó 7 años en que se produce una segunda crisis de corta duración disminuye otra vez la velocidad del crecimiento para producirse  el tercer y último estirón hacía, los 10 años en niñas y 12 en los varones, crisis denominada "adolescencia" que termina. hacia los 15 años en niñas y 17 en los varones Luego el crecimiento sigue en curso lento hasta los 21 años aproximadamente en que termina el mismo, por lo menos en longitud para comenzar el crecimiento lentísimo en anchura. Esta curva del crecimiento en talla o tamaño seria lo expuesto, pero la curva del peso sigue con algunas características en igual línea.
Todas las partes del cuerpo no crecen proporcionalmente y antes de la pubertad el crecimiento de los miembros es más acelerado que el tronco y cabeza, de tal manera que el escolar púber tiene el aspecto algo feo que conocemos por sus extremidades largas; pero al venir el desarrollo genital puberal, el crecimiento de los miembros se detiene y el tronco adquiere su desarrollo completo, con lo que el niño se proporciona y se embellece.

FACTORES DE CRECIMIENTO.
Por ser el crecimiento el producto de una acción conjunta de factores hereditarios y ambientales, vamos a ver cuáles son los detalles o factores, dividiéndolo en dos: Los que existen en el propio organismo, factores somáticos, y los factores ambientales o exógenos.

FACTORES ENDÓGENOS O DE HERENCIA.
En el organismo joven hay sustancias estimuladoras del crecimiento en el organismo viejo hay sustancias frenadoras del mismo. Carrel, Ies llama trofonas y antitrofonas respectivamente, y como conocemos como cada especie duplica su peso en determinado lapso de tiempo; lo mismo se puede decir para cada raza que también tiene sus características propias dentro de su especie.

Este es muy importante para nuestro punto de vista escolar y nuestro ambiente peruano. Citare en primer lugar y en forma conjunta con otros aspectos la alimentación y el ambiente social. Hay varias experiencias que expresarán mejor este punto de vista. Si ponemos a un grupo de niños en cuartos o viviendas sórdidas, al abrigo de luz, mal ventilados, peor comidos y sin vitamina D, se harán raquíticos, raquitismo que afectará rápida su crecimiento, acortando la talla hasta 20 cm.; la talla ha sido pues disminuido por un elemento ambiental: habitación y alimento

ALIMENTACIÓN
Como premisa debemos dejar sentado que el crecimiento y la función intelectual del escolar sufren con el hambre. Veamos la relación entre crecimiento y hambre, para ver luego la relación función intelecual y hambre, si en el adulto el alimenta sirve para mantener y conservar, en el niño sirve para formar, es decir para crecer y aumentar talla y peso, y el crecimiento, El aporte insuficiente de alimentos tanto en cantidad como en calidad, tiene sobre el crecimiento un efecto inhibidor. La alimentación a base de hidratos de carbono y grasas, sin proteínas animales, no es suficiente para crecer correctamente, sino es necesario el consumo de proteínas en cuya composición entran algunos amino-ácidos que como la Lisina son específicos del crecimiento, al respecto vale decir que nuestra población se alimenta con un 85 % de harinas en la selva, con un 75% en la sierra y con un 68 % en la costa quedando el resto para cantidades insuficientes de grasas sobre todo de proteínas, el clima y la luz lo mismo que la airación, también influye en el crecimiento, lo mismo que el ambiente en general. Es de notar también que durante las citadas crisis del crecimiento el rendimiento escolar disminuye hecho considerarse por el educador en sus apreciaciones de evaluación del mismo. Hay también una relación entre enfermedades y crecimiento pero sólo citare dos: la Sífilis y la Tuberculosis. La primera determina en los niños Heredosifilíticos una alteración del desarrollo al modificar el proceso normal de esteogénesis. Lo mismo hace la tuberculosis aunque por otro mecanismo. Las toxicomanías de los padres tienen igual efecto y vale la pena que hagamos alguna disquisición al respecto.

Cuando llegan los 21 años, el crecimiento estatural ha terminado para el niño o joven por haberse soldado los cartílagos de crecimiento, pero entonces comienza el lento crecimiento en anchura, debido al periostio de los huesos, que hacen crecer en sentido transversal.

Ch/09/1994

MEDICINA DEL DEPORTE



José Chambergo Sosa
      Fisio – Podólogo

Realizado un interesante estudio sobre la variante de las lesiones en las diferentes disciplinas deportivas para llegar a señalar prevenciones que eviten, en buena proporción, las lesiones traumáticas de nuestros deportistas, sobre la base de la más activa participación de la Medicina del Deporte, que lo defino de la siguiente manera:

La medicina del deporte, es una de las últimas disciplinas conformada por Traumatólogos, Med. Física, Psicólogos, educadores físicos, Fisioterapeutas y otros reconocida como una especialidad, surgida de la necesidad que crea la enorme difusión del deporte en nuestra sociedad.

"Hoy en día, debemos concebir a la Medicina Deportiva, no sólo como una especialidad que se ocupa de la prevención y cuidado de los atletas, sino sustantivamente, de la que se ocupa de la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de los transtornos y lesiones de los atletas; de los métodos ideales del entrenamiento, de la óptima fisiología cardio- respiratoria y muscular, así como de la psicología de la competición seria. La Medicina del Deporte, es para los atletas, lo que la pediatría es para los niños".

"El estudio que se ha realizado es con el objeto de obtener la frecuencia cualitativa del tipo de lesiones más propias y del tipo de localización más característica de acuerdo a la disciplina deportiva que se practique. Sobre la frecuencia cualitativa de las lesiones deportivas es difícil juzgar, porque falta material comparativo y también porque en las circunstancias en que surgen las lesiones, intervienen una serie de elementos imponderables.

"Sin embargo, se puede llegar a esta conclusión; se aprecia que los deportistas insuficientemente entrenados, tienen las mayores posibilidades de lesiones; por el contrario, con el ejercicio creciente disminuye la frecuencia y generalmente la gravedad de la lesión.

"Es recomendable realizar una adecuada formación deportiva, mediante un conjunto de normas y medios, que bien canalizados conducen a una mejor capacidad del deportistas y un buen desarrollo del deporte. Lógicamente, gran parte de las lesiones por el deporte, pueden evitarse mediante una acertada dirección del entrenamiento".
Presento un cuadro analítico de las lesiones más frecuentes en cada una de las disciplinas deportivas, con la localización de los traumatismos incluyendo la natación y el tiro, deportes en que aparentemente no tienen gran incidencia.

Del 2 % al 8 %, son graves y llevan tras sí, una incapacidad. El aparato locomotor se ve afectado de modo preferente por lesiones de carácter deportivo; por ejemplo, en las piernas las dos terceras partes de las incidencias, siguiendo en porcentaje los tobillos y las rodillas. En cuanto a fracturas, el antebrazo se halla en primer lugar, recayendo la frecuencia - como es natural - en los deportistas juveniles, ya que la actividad es más intensa.

De las lesiones más frecuentes están señaladas en cada uno de los deportes y sus respectivas localizaciones, pierna, rodilla, tobillo, pie, cara, etc., y cuyas recomendaciones de prevención como: "Las instalaciones deportivas deben contar con los elementos que den seguridad para el desarrollo de las diversas actividades atléticas; existencia de Servicio Médico de Emergencia en todas las instalaciones para la atención oportuna del atleta debe ser prioritaria, etc. Y como importante recomendación; implantar un Dpto. de Ed. Física donde este la presencia de un Fisioterapista que evaluará las lesiones primarias.



Chiclayo, Julio de 1990