viernes, 11 de octubre de 2013

SEXUALIDAD EN EL ANCIANO




 SEXUALIDAD EN EL ANCIANO











·         Durante  la menopausia la mujer puede experimentar prurito vaginal, y sensación de malestar.

·         La cantidad de secreción de moco cervical durante el acto sexual se reduce, resultando un coito doloroso (dispareunia) y vulvovaginitis.


·         El tratamiento de elección para esta situación seria (THR) terapia hormonal de reemplazo, es una alternativa para tratar los síntomas que se presentan durante la menopausia, evaluando sus riesgos y beneficios.





FACTORES PSICOSOCIALES QUE LIMITAN LA SEXUALIDAD EN EL ANCIANO







·         El arquetipo de belleza distinto del que pueden alcanzar, las mujeres se sienten menos atractivas y más inhibidas con respecto a las relaciones sexuales.

·         Además de que muchas parejas van optando poco a poco por la abstinencia.

·         Es así como sin impedimentos físicos se produce una disminución completa de la actividad sexual.

·         La sociedad por su parte, no ayuda a que las personas ancianas puedan vivir y manifestar libremente su sexualidad.

·         Algunas personas de edad avanzada han internalizado el estereotipo cultural negativo de la persona anciana como un inválido desexualizado. La incapacidad de aceptar la vejez puede hacer que estas personas tengan prejuicios frente a otros ancianos y se nieguen a relacionarse con ellos, inhibiendo cualquier manifestación sexual.

·         La elevada prevalencia de trastornos psicopatológicos en los ancianos como son la depresión o los trastornos de ansiedad, existencia de estresores, o la pérdida de la pareja, presencia de problemas socioeconómicos y familiares contribuyen a la aparición de diversas dificultades en la actividad e interés sexual en el anciano.


ENFERMEDADES  CRÓNICAS Y SEXUALIDAD


La enfermedad puede afectar la función sexual de una forma directa o indirecta:

·                La enfermedad puede alterar el ciclo de la respuesta sexual humana.
·                El tratamiento a una enfermedad (medicamento) puede generar problemas sexuales.
·                Los efectos generales de la enfermedad (cansancio, fatiga, dolor, depresión) afectan la función sexual.
·                Las enfermedades que ponen en peligro la vida provocan ansiedad, temor y afectan la función sexual.

Las principales enfermedades incapacitantes son:
·                Artritis
·                (ACV) Accidente Cerebro Vascular

·                Enfermedades cardiovasculares

·                Prostatectomía
·                Trastornos ginecológicos que afecten a la mujer
·                EPOC
·                Diabetes
·                Enfermedades malignas.




DISFUNCIONES SEXUALES EN EL HOMBRE Y LA MUJER

·                Existe una prevalencia de disfunciones sexuales debidas a causas médica, psicológicas y/o como efecto secundario de la medicación administrada.



DISFUNCIÓN ERÉCTIL

·         Es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual.

Causas:
¾  Medicación: antihipertensivos, psicofármacos
¾  Tóxicos: Consumo de alcohol y tabaco
¾  Trastornos metabólicos y endocrinos:
¾  Trastornos neurológicos: epilepsia, neuropatía, ACV, esclerosis múltiples, etc.
¾  Enfermedades sistémicas: enfermedad que produzca debilidad, fiebre o dolor.


DISFUNCIÓN SEXUAL EN LA MUJER


·   La dispareunia o coito doloroso es el síntoma más frecuente dentro de las disfunciones sexuales en la mujer.

·         La atrofia vaginal post- menopausia, con disminución de la lubricación, convierte a la vagina en un órgano más susceptible a las lesiones por roce y también a posibles infecciones.

·         Cualquier enfermedad sistémica, que produzca debilidad, va a alterar la actividad sexual de manera inespecífica.

·         La presencia de incontinencia urinaria generalmente presente en pacientes multíparas, inhibe el deseo y la respuesta sexual.

·         La histerectomía puede suponer  problemas en la mujer debido a que es interpretado como una pérdida de la feminidad que después puede llevar a un trastorno depresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario